18 junio 2007

Conversando con Cristhian Möller

A sólo meses de terminar sus estudios de Construcción Civil en la UC, Cristhian Möller, triatleta y miembro de nuestro equipo de natación, compartió con nosotros un poco de su historia, su visión del deporte y los desafíos de ser estudiante y deportista a la vez. No dejen de leer esta interesante entrevista.

¿Cómo y cuándo llegaste a la natación, y en tu caso al triatlón?
.
Llegué a la natación de chico. Yo soy de Temuco, y de pequeño las aguas del lago Calafquén vieron como mi papá me enseñaba a nadar. Así aprendí pero sin mucha técnica. En la U me he perfeccionado con la ayuda de muchos entrenadores. El triatlón comencé a practicarlo también en la universidad, pero pasó al menos un año para correr el primer triatlón. Fue a los 20 años que tuve una experiencia llena de adrenalina en la Laguna de Aculeo.

¿Cuáles han sido tus motivaciones para mantenerte en esto?

Cuando te das cuenta que eres bueno para algo y más encima te gusta, ¡es una tragedia no desarrollarlo! Por lo tanto una motivación ha sido ejercitar las propias habilidades pero también alcanzar desafíos mayores. Disfruto entrenando y me divierto compitiendo, por lo tanto creo tener una capacidad especial que Dios generosamente me regaló.
Otra motivación que luego de competir ha aparecido, ha sido lograr posiciones de avanzada en el circuito de triatlón. Si no nadas fuerte, no compites (conocido adagio de la ITU).


A tu juicio, ¿Cuál debe ser la actitud del buen deportista?

Un buen deportista debe siempre tener un enfoque claro de adonde se dirige, con esto, no necesariamente todos los buenos aspiran a los JJOO, un buen deportista puede ser uno que solo quiere mantenerse saludable. Con el enfoque logrará la motivación, y con la motivación, la voluntad. Por otra parte otra actitud de un deportista es ¡mantener la boca cerrada! Jajaja, contrario a lo que piensa la mayoría. Esto es una actitud que refleja humildad. Hay un viejo dicho que siempre se cumple… “El que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido”. Pienso que los logros deben hablar por si solos.

¿Algún ídolo deportivo?

Trato de no construirme ídolos. Digo trato porque a veces sin querer uno se inclina ante algunas cosas (y personas) y si esto nos llega a suceder, nos puede cegar, y podemos hasta justificar lo indefendible. Esto no es lo que busco ya que además te desvía de tu meta. No obstante, todo lo bueno de la gente, en particular de los buenos deportistas, lo observo y trato de imitar. Admiro a los aguerridos que han enfrentado la adversidad como enfermedades, accidentes, problemas económicos, oposición de las personas, etc. Por ejemplo Lance Amstrong (ciclista), Cristián Bustos (triatleta), Mark Allen (triatleta), Orel Hershiser (beisbolista), entre otros.

Lo mejor y lo peor de la natación.

Lo mejor es que es un deporte super completo. Lo peor es que si quieres nadar rápido debes entrenar duro y eso duele. ¡Creo que en un entrenamiento de natación se sufre más que en otras disciplinas!

Muchos estudiantes dicen que es imposible compatibilizar estudios universitarios y una carrera deportiva seria, ¿Qué dirías al respecto?

Diría que compatibilizar cualquier cosa en la vida es alcanzable siempre que se tenga la motivación necesaria, sólo de esta manera se genera la voluntad para perseverar. No obstante, está demostrado que si te dedicas a una sola actividad tendrás un mejor desempeño, por lo tanto una carrera deportiva seria como tal, requiere dedicación exclusiva. Quizás en Chile hasta te puedes profesionalizar en algún deporte y en este caso puede ser posible compatibilizar los estudios. En mi caso me he tomado con seriedad el deporte, le he dedicado esfuerzo, sacrificio y tiempo. He tenido logros y gracias a Dios paralelamente he podido sacar mi carrera adelante y estoy a un par de semestres de terminar. Todo en la vida requiere un sacrificio, hay que pagar un precio. El deporte no escapa de esto.

¿Consideras que la universidad apoya suficientemente a sus deportistas?


No, pero no le quito mérito. Existe apoyo y por eso soy un agradecido de Deportes UC. Creo que este equipo humano hace lo mejor que puede. Yo estudié en otra universidad del consejo de rectores y sé la diferencia entre una que apoya y otra que no. Así es como puedo decir que Deportes UC apoya. Quizás la suficiencia no es tal porque como todas las cosas, si el que manda no asume una visión, los subordinados no pueden hacer mucho. El apoyo ideal es brindar el máximo de beneficios para que el deportista universitario sólo se preocupe de estudiar y entrenar, concretamente debiese haber beneficios de matrícula, alimentación y dedicación exclusiva de los entrenadores.

¿Cómo ves el deporte, y en particular la natación, a nivel universitario?

Veo que es una oportunidad para desarrollar hábitos que servirán para toda la vida. Hay muchas personas que nunca habían tenido la oportunidad de nadar y la han aprovechado. Por esto que la natación en nuestra universidad es un excelente ejercicio que la mayoría no debiese perder. En cuanto a la competencia universitaria, también es positivo. Por ejemplo, con los torneos Odesup se genera un buen estímulo para una puesta a punto.

¿Cómo te proyectas deportivamente una vez dentro del mundo laboral?

Como alguien que siempre aspira a superarse a si mismo tratando de alcanzar desafíos nuevos. Me gustaría mucho correr Ironman y algunas maratones internacionales. Sé que con la edad, aumentan las responsabilidades y trataré de tener una correcta escala de prioridades. Me esforzaré por hacer deporte siempre, le daré importancia pero no será lo primero en mi vida, como tampoco el trabajo.

Por último, un mensaje para nuestro equipo.


Amigos, recuerden que siempre hay algo más importante que alcanzar el éxito como lo percibimos en esta sociedad. Creo que las cosas materiales pasan y no perduran. No se afanen por ellas. Piensen en las generaciones que vienen detrás. Hagan tesoros eternos, hagan tesoros en los cielos.

Con aprecio, Cristhian Möller.


Gracias Cristhian.

1 comentario:

Javier dijo...

Christian, en verdad tienes las cosas muy claras. Se nota que haz aprendido mucho y todo lo que logras es en base a tu constancia y meritos
Eres un ejemplo para todo el equipo!